ADAPTACIÓN METODOLOGÍA
Los
materiales para trabajar con Juanjo esta adaptación curricular van a ser
básicamente los mismos que para el
resto de los compañeros con algunas pequeñas modificaciones:
Materiales de inteligencia emocional “Reírme
contigo, nunca de ti.” http://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57747/reirme.pdf/1765248a-94cd-4722-8f55-b2ffdc001929
PRIMARIA 5 JUGANDO AL BALONCESTO
Se realizará una lectura previa y una
charla con el a posteriori recogiendo
lo más importante del texto y sus ideas al respecto. Haciendo mas hincapié en
este caso en las emociones y en el autocontrol
• Necesidad de ayudarnos.
• Empatía: ¿cómo se
sentirá el otro/a?
•
Trabajo cooperativo.
• Necesidad de buen
ambiente de trabajo y de amistad.
• La discriminación y el
aislamiento. Un grupo no está bien si margina a alguno de sus miembros.
• Competencia y
competitividad.
• El liderazgo positivo.
La justicia.
• Éxito/fracaso
compartido.
• Reírme contigo, nunca de ti.
Este relato no termina,
son los chicos y chicas los que deben terminarlo y encontrar una solución
Se incluirá la lectura de
“Trasto, un campeón en la familia” con el preámbulo de que aunque es un
material para pequeños el que es mayor debe aprender también y querer
controlarse en la medida de sus posibilidades otros niños lo han aprendido
antes
· Videos
de youtube con cortos para hablar sobre el esfuerzo y la motivación (The
Potter..)
Control de la
ira(https://www.youtube.com/watch?v=nLwrE3XMdvM&list=PLFP9EFo05Bq0zpFKIhIZszrvoXkqMxWcu)
los dobles sentidos,
· Historias
par comprensión lectora en las que se trabaje simultáneamente los objetivos
marcados.
· Fichas
de estrategias socio-emocionales
· Música
relajación y trabajo personal individualizado
· Materiales
TiC:Programa velocidad lectora / competencia lectora Domman Mérida
.Simulaciones juegos psp (patapón...)
Power personalizados:
componer textos.
Videos personales contar.
· Materiales
de organización y planificación de estudio
|
|
ADAPTACIÓN
METODOLOGÍA
·
Se trabajan los os aspectos de la programación conjunta
para la clase de forma normal.
Superponiéndose a la programación del trimestre en estas asignaturas.
· El alumno recibe sesiones individualizadas
para reforzar relajación y control y añadir impostación, respiración,
vocalización y atención
![]()
·
si su comportamiento ha sido positivo,
·
si ha traído el material y
· si
ha realizado los trabajos
Comprobamos que ha anotado las tareas.
·Refuerzo positivo verbal ,
· Expresa
su interioridad (Todos tenemos cosas buenas, resolución de conflictos…)
mediante dramatizaciones (técnicas de Roller playing, psicoterapia de grupo
desde la creatividad, lluvia de ideas…)·
· Textos colaborativos
· Participación activa del alumnado en
la reelaboración de lo trabajado.
· Nuevas normas
consensuadas. De convivencia, de respeto y de trabajo, valoración positiva
del otro Comenzamos por comentar y explicar el texto de la imagen por grupos y si nos parece bien lo
adaptamos entre todos para todo el centro. Comentando por cursos lo que hemos
hablado. Después hacemos lo mismo para la clase.
Comentamos en las tutorías el plan de
convivencia escolar del centro y sus implicaciones para ellos.
· Permitimos momentos de
distensión entre las sesiones con
alguna pequeña actividad de pie para
todos
Ponemos para trabajar la música de fondo con la que
le hemos enseñado a relajarse. pelota en la mano,
|
Para
reforzar la unidad didáctica y desde las perspectivas de las dificultades que
se encuentra en el habla y por las reconocidas fruto des su diagnóstico
TDAH
RELAJACIÓN TOTAL :
Con inmovilizaciones
Relajación-tensión (con y sin historias)
Con masajes
Dinámica
RELAJACIÓN SEGMENTARIA
RESPIRACIÓN
IMPOSTACIÓN VOCAL
Escalas melódicas
Frases usuales
Textos Hablados
Cantados
Leidos
DISCRIMINACIÓN(APRENDER A ESCUCHAR-ATENDER)
SEGUIMIENTO DE ORDENES ojos cerrados
EXPLICACIONES (relajados manteniendo y ojos cerrados para evitar
distractores e interrupciones)
autocontrol autoinstrucciones
ATENCIÓN
atención sostenida
interferencias de distractores programadas mientras realiza una
actividad para enseñarle a discriminar y esforzarse en la tarea principal
Multitarea organizada de forma multisensorial para conseguir trabajar
de forma más motivante y adecuada a su estilo de aprendizaje.
Ejercicios de atención
Lectura de textos únicamente de las vocales
alargándolas por palabras y con entonación
EMOCIONES
Reconocimiento de emociones y verbalización de las mismas
Escribir sentimientos y emociones personales y de los otros
HABILIDADES SOCIALES
Habilidades prosociales
Habilidades sociales saber trabajar en equipo
No molestar
Flexibilidad emocional
Generar emociones positivas
Conducta y reflexibilidad
------------------------
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Empleamos todos los recursos del aula de logopedia para trabajar estos
aspectos de forma individualizada .
Utilizaremos la música " Amornig in Cornwall" para los momentos de relajación y el trabajo. mostramos varias versiones , es suficiente la música pero podemos elegir yaprovechar las diferentes imágenes en algunos momentos para no repetir.
(https://www.youtube.com/watch?v=on2-KVKRDDY
https://www.youtube.com/watch?v=6UBE-g95TDs https://www.youtube.com/watch?v=epZ3WMLi5TU https://www.youtube.com/watch?v=3dX7iLilW-A https://www.youtube.com/watch?v=wGpWyljniBs https://www.youtube.com/watch?v=9DEJi1U7vQY
https://www.youtube.com/watch?v=V807Nokj7Yk
_________________________________________________
Para todos
los profesores
Cumplimiento de las
mismas
Organizar
horario y ambiente de estudio
Disposición del aula,
Permitirle sentarse solo
si desea para tareas acordadas.
Cuñas motrices entre
tareas
Utilización de TIC en
las clases.
Seguimiento a través de
la agenda
Automotivación
Segmentación de tareas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario